
TÉRMINO "MANOLO" Y LA MANTILLA
El Término "Manolo"
Identificaba a las clases populares madrileñas del barrio de Lavapiés y se utilizaba como sinónimo de guapo, valiente o chulo. En relación con el de chulapo, nombre asignado a los del barrio de Malasaña o de Maravillas.
Manolas, mujeres que vestidas con el atuendo "tradicional" madrileño, visten la mantilla como distintivo de elegancia.
La Mantilla.
Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua la mantilla es: Prenda de seda, blonda, lana u otro tejido, adornado a veces con tul o encaje, que usan las mujeres para cubrirse la cabeza y los hombros en fiestas o actos solemnes.
Fue la reina Isabel II quien empezó a popularizar el uso de la mantilla. Y las damas cortesanas y de altos estratos sociales, que comenzaron a utilizar esta prenda en diversos actos sociales, contribuyeron, en gran medida, a darle un aire distinguido, tal y como ha llegado a nuestros días.
Actualmente, la mantilla se puede ver, casi de forma exclusiva, en los toros, la Semana Santa y en las bodas. No es fácil verla en otros eventos o ceremonias.
Como curiosidad diremos que por una dispensa Papal solamente las Reinas de España y Portugal pueden lucir mantilla blanca ante el Papa; y como en Portugal no hay monarquía regente, teóricamente, solo la reina de España estaría en disposición de vestir mantilla blanca ante el Papa. Por alguna razón, que desconocemos, el resto de las reinas de Europa han "asimilado" este derecho y visten de mantilla blanca ante el Papa. En ningún momento a lo largo de la historia, se conoce dispensa alguna o ley donde se conceda este derecho al resto de reinas europeas.
