
LA MANTILLA Y SUS REGLAS
1. El largo de la mantilla.
Cada mantilla debe contar con el largo adecuado a la persona que la viste. Por la parte delantera tiene que llegar a la altura de las manos y por la parte trasera tiene que llegar hasta unos dedos por debajo de la cadera. Nunca debe ser más larga que la falda que vista. Para evitar el "vuelo" de la mantilla, es conveniente sujetarla al vestido de forma discreta (generalmente por los hombros).
2. El color de la mantilla.
De color negro para ceremonias luctuosas, funerales y celebraciones que impliquen un cierto recogimiento (como la Semana Santa). La mantilla blanca es la que se luce para celebración.
3. El tejido.
Aunque las opciones son múltiples, los tejidos más utilizados son:
a) Blonda: es un tipo de encaje de seda, caracterizado por la utilización de grandes motivos, sobre todo florales, que se realizan en seda más brillante que el resto de la mantilla (que se suele realizar en seda mate, para hacer resaltar más los bordados). Tiene una característica muy peculiar, que son las ondulaciones de sus bordes, al que algunos autores han denominado "puntas de castañuelas" por su similitud con estas.
b) Chantilly: como su nombre indica, utilizan un tejido proveniente de esta ciudad francesa, ligero y elegante. Al igual que el resto de las mantillas, suele estar profusamente bordado de diversos motivos.
c) Tul: es un tejido delgado y transparente, de seda, hilo o algodón, y podemos decir que el tachado de más "corriente" para las mantillas. Suelen utilizarse a modo de imitación de las mantillas de blonda y chantilly. Son las conocidas mantillas de encaje.
4. La peineta.
Según la RAE es: Peine convexo que usan las mujeres por adorno o para asegurar el peinado. La peineta es el complemento indispensable para lucir de forma elegante la mantilla. Hay que elegir una peineta acorde a nuestra altura y la de nuestro acompañante. Aunque las hay de muchos tipos de material, una de las mejores son las de carey. Las peinetas altas son más difíciles de llevar que las cortas o bajas.
